Negroponte mentor del proyecto OPLC da una charla el 29 de octubre 2009 en la UCLA (University of Californa, Los Angeles) sobre el 40a Aniversario de Internet.
martes, 3 de noviembre de 2009
OLPC - Nicholas Negroponte
Posteado por
Andres
a las
4:02 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: OLPC
jueves, 4 de octubre de 2007
Uruguay compra 100.000 OLPC
Uruguay decide comprar 100.000 laptops a la organización OLPC (One Laptop Per Child, un computador por niño) ya que esta fue la ganadora de la licitación realizada por el LATU y cuyo competidor fue INTEL con Classmate.
De esta forma, nuestro país se transforma en el mayor inversor de esta tecnología en sus niños.
El acuerdo se realizo sobre una base de usd 199 por computador y quedo como opcional la compra de otras 50.000 Laptops.
Una muy buena noticia, que demuestra que el impulso no quedo solo en un deseo, sino que se apuesta firme por la revolución tecnológica de nuestros niños.
Si tenemos en cuenta que somos un país chico territorialmente, con una avance en la digitalización del país formidable, pronto tendremos la brecha digital disminuida considerablemente, lo que significara el desarollo de nuestros niños, sin importar su condición social.
Lo que falta y no es menos importante es el plan para adecuar los computadores a la curricula escolar, y que sean realmente las herramientas potenciadoras de los niños uruguayos.
Sin dudas que sera una diferencia competitiva que tendrán las futuras generaciones de jóvenes uruguayos.
Aquí les dejo un articulo del New York Times que describe las bondades de XO y de paso presenta una oferta que se lanzara en USA para comprar una Laptop por usd 400, el doble, ya que la idea es que por cada computador que se venda una sea donada. (Esta en Ingles ..;)
Ver entrada anterior a este tema.
Fuente: Engadget, OLPC.
Posteado por
Andres
a las
2:23 p. m.
0
comentarios
lunes, 30 de julio de 2007
OLPC.uy (Plan Ceibal)
El Gobierno Uruguayo se embarca en esta administración en un proyecto tecnológico educativo de alcanzar una pc a cada niño de la escuela publica. Esta idea se origina en el proyecto liderado por Nicholas Negroponte y su proyecto OLPC (Una laptop por niño). Este proyecto esta pensado a nivel mundial, y aqui se puede ver el estatus en varios países.
Uruguay se adhiere a dicho proyecto en diciembre 2006 y a principios de este año recibe una donacion de equipos del MIT donde trabaja Negroponte. Estas laptops fueron entregadas en el departamento de Florida en la ciudad de Cardal. La idea es que estos laptops cuesten entre usd 150 y usd 200.
Ahora el Gobierno debe resolver varios aspectos respecto de las laptops. Deberá preparar al sistema educativo para que incorpore los nuevos equipos en las clases curriculares, esto implica no solo cambiar los programas curriculares sino fundamentalmente preparar a los docentes, que no es tarea sencilla porque muchos de ellos no tienen ningún tipo de contacto con un computador.
Estos computadores fueron donados por el MIT, como proyecto piloto, pero los próximos deberán se comprados por el estado Uruguayo. El hecho de la compra en el estado origina una licitación y eso quiere decir que otros oferentes de equipos pueden participar así como otros proveedores de software.
Aquí viene uno de los puntos fundamentales, a mi entender, ya que el gigante Microsoft esta haciendo lobby en el gobierno y a nivel del proyecto global para que las nuevas laptops vengan con alguna versión de Windows instalada. El software de los equipos actuales viene instalado con un sistema operativo Linux, Open Source, y la otra opción que se ofrece es un Sistema Operativo propietario, cerrado, perteneciente a una multinacional. Claro imaginen por un momento miles o millones de niños creciendo en un ambiente Linux.... Microsoft no lo va a permitir.
Sin dudas que el paso que el gobierno piensa dar en materia tecnológica ayudara y mucho a acortar la brecha digital, y tener en pocos años mas, uruguayos mas capacitados y por ende con mas oportunidades.
También se ha dicho, desde grupos de docentes, que hay necesidades primeras antes que la compra de un laptop para la escuela, unas necesidades no niegan otras y seria un grave error limitar a los niños de una herramienta fundamental de supervivencia en el siglo actual. Vale agregar otras voces contrarias al proyecto, que indican que el mismo se trata de una "dominacion cultural" .
Sin un dudas un proyecto revolucionario y polémico.
Posteado por
Andres
a las
4:45 p. m.
0
comentarios